El biselado de tuberías es un paso fundamental en las aplicaciones de soldadura industrial y de tuberías. Se refiere al proceso de cortar un borde inclinado (o "bisel") en el extremo de un tubo para prepararlo para la soldadura. Entre las herramientas más utilizadas para esta tarea se encuentran las biseladoras de tuberías tipo silla de montar, siendo H&M y Mathey Dearman dos de las marcas más reconocidas del sector.
Funcionamiento de las biseladoras de tubos de caballete
Las biseladoras de caballete son herramientas mecánicas diseñadas para sujetarse alrededor del diámetro exterior de un tubo. Una vez fijadas, guían un soplete de corte en una trayectoria circular precisa alrededor del tubo para crear un borde biselado. Estas máquinas utilizan un carro accionado por engranajes que se desplaza por una pista fija, permitiendo que el soplete mantenga una distancia y un ángulo constantes durante todo el corte. El operario suele accionar el soplete manualmente o con un motor, según el modelo.
Lo que hace únicas a las biseladoras de montura es su estabilidad y precisión. Al utilizar un soporte que se adapta a la curvatura del tubo, la máquina se mantiene firmemente alineada durante el funcionamiento, incluso en tubos de gran diámetro.
Aplicaciones de las biseladoras H&M y Mathey Dearman
Las biseladoras H&M y Mathey Dearman se utilizan habitualmente en industrias como:
Construcción de oleoductos y gasoductos
Generación de energía
Petroquímica y refinería
Construcción naval
Talleres de fabricación industrial
Son especialmente útiles en entornos de campo en los que se necesitan biseles precisos para la soldadura a raíz abierta o cuando las soluciones automatizadas no son viables. Estas máquinas pueden utilizarse en tubos de acero al carbono, acero inoxidable y otros metales, y pueden producir biseles estándar, biseles compuestos o biseles en J en función de la configuración de corte.
Ventajas de utilizar biseladoras H&M y Mathey Dearman
Una de las mayores ventajas de estas máquinas es precisión. El esmerilado manual o el corte con soplete manual pueden introducir incoherencias que provoquen defectos de soldadura o problemas de alineación. Una biseladora de montura elimina gran parte de esta variabilidad al guiar la antorcha por una trayectoria rígida y repetible.
Portabilidad es otra ventaja clave. A pesar de su robusto diseño, la mayoría de las unidades de H&M y Mathey Dearman son lo suficientemente portátiles para su uso en lugares de trabajo remotos. Muchos modelos pueden desmontarse para facilitar su transporte y volver a montarse in situ sin necesidad de herramientas especializadas.
Estas máquinas también son conocidas por su durabilidad. Construidos principalmente en acero o aluminio fundido, están hechos para soportar duras condiciones de trabajo y un uso continuo.
Inconvenientes y limitaciones
Aunque son muy eficaces, las biseladoras de tipo montura no están exentas de inconvenientes. La instalación puede llevar mucho tiempo, sobre todo cuando se trabaja con tubos de gran diámetro o se realizan varios cortes en distintos lugares. La máquina debe alinearse y sujetarse cuidadosamente antes de cada uso para garantizar la precisión.
Otra limitación es su gama de diámetros de tubo. Cada máquina está diseñada para un tamaño de tubo específico o una gama limitada, lo que significa que pueden necesitarse varias unidades o monturas intercambiables para manipular diferentes tamaños de tubo.
Por último, estas máquinas suelen limitarse a tubo recto. No funcionan bien en racores, codos o tuberías que no sean redondos o estén muy corroídos.
H&M vs Mathey Dearman: ¿Cuál es la diferencia?
Ambas marcas son muy respetadas, pero hay algunas diferencias que merece la pena destacar. Las biseladoras H&M son conocidas por su sencillez y robustez. Sus máquinas suelen tener menos piezas móviles, lo que facilita su mantenimiento. Las máquinas Mathey Dearman, por otro lado, ofrecen un poco más de refinamiento en términos de ajustabilidad y accesorios. Algunos modelos Mathey admiten opciones motorizadas o configuraciones de antorcha doble, que pueden acelerar la producción en entornos de taller.
La elección de uno u otro suele depender de las preferencias personales, los requisitos del lugar de trabajo y las necesidades específicas de biselado del proyecto.